¿QUIÉNES SOMOS?
NUESTRAS RAÍCES
Upasunqu está vinculado en sus orígenes y en su orientación ideológica a la Comunidad de Vida Cristiana, CVX, movimiento eclesial de laicos ignacianos presente en 60 países de los cinco continentes: «Con particular urgencia sentimos la necesidad de trabajar por la justicia, con una opción preferencial por los pobres y un estilo de vida sencillo que exprese nuestra libertad y nuestra solidaridad con ellos». (Principio General 4 de la CVX).
Un poco de historia…
Dos miembros de la CVX en Pamplona llevaban años trabajando con las Águilas-Emaús, en Piura, Perú. Cuando llegaron a Pamplona se unieron a la Comunidad de Vida Cristiana y nos transmitieron su experiencia familiar de vivencia solidaria ya que continuaban colaborando con las Águilas desde aquí. A continuación nos invitaron a formar parte de esa experiencia de solidaridad y algunos miembros de la CVX-Pamplona respondieron con su tiempo y/o dinero. Así, tras unos meses de reflexión, en noviembre de 2008 Upasunqu nace oficialmente al ser inscrita en el registro de asociaciones del gobierno de Navarra.

Pronto extendimos nuestra actividad a la República Democrática del Congo a través de Stop SIDA, una asociación sostenida por la CVX GEC-Kingabwa, en Kinshasa. Por diversas circunstancias, Stop SIDA desapareció, pero en el año 2013 se reanuda el hermanamiento con la CVX GEC-Kingabwa, apoyando su labor entre los enfermos y huérfanos del SIDA, poniendo un poco de esperanza entre tanta miseria.

VALORES
Solidaridad
La solidaridad con nuestros hermanos debe buscar la promoción de la justicia a través de su propia emancipación.
Gratitud
Nuestra pertenencia a UPASUNQU se realiza de una forma gratuita, tanto en lo material como en lo espiritual.
Fraternidad
Deseamos que nuestra relación tanto entre las personas que forman UPASUNQU como las que colaboran con nosotros se haga desde la cercanía, la igualdad, la confianza y el respeto mutuo.
Transparencia
Queremos que nuestro trabajo responda a la misión para la que nos constituimos e informar de todas nuestras actividades, tanto hacia el interior como hacia el exterior de la organización.
misión
- atendiendo primero a los que más sufren y posibilitando, con la mejora de sus condiciones de vida, una existencia digna;
- propiciando que se conviertan en agentes de su propia transformación;
- trabajando por erradicar las estructuras excluyentes y denunciando las causas que las producen.
VIsión
NUESTRO
ORGANIGRAMA

jUNTA DIRECTIVA
- Presidente: Fco. Javier Lasheras Gurutzarri
- Vicepresidente: Paola Cáceres Ugaz
- Tesorera: Marta Oteiza Oteiza
- Secretaria: Olga Belletich Ruiz
- Vicesecretaria: Cristina Barrenetxea Berasategi
- Vocal 1:Ana Blanca Huayna Pérez
- Vocal 2: Alberto Aparicio Mourelo
qué defendemos
Tomando como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas, estos son los temas que defiende Upasunqu a través de sus acciones:

HAMBRE CERO
Este objetivo #2 de desarrollo sostenible
consiste en: «Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible». Este objetivo en Upasunqu lo trabajamos a través de nuestras contrapartes:

SALUD Y BIENESTAR
Este objetivo #3 de desarrollo sostenible
consiste en: «Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades». Este objetivo en Upasunqu lo trabajamos a través de nuestras contrapartes:

EDUCACIÓN DE CALIDAD
Este objetivo #4 de desarrollo sostenible
consiste en:

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
Este objetivo #12 de desarrollo sostenible
consiste en: «Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles». Este objetivo en Upasunqu lo trabajamos a través del envío de contenedores y el apoyo a los Traperos de Emaús en Piura, principalmente.

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Este objetivo #17 de desarrollo sostenible
consiste en: «Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la asociación mundial para el desarrollo sostenible». En Upasunqu este objetivo se cumple a través de nuestros acuerdos y trabajo en común con Águilas-Emaús Piura, CVX-Kinshsa, Emaús Internacional, Ayuda Contenedores, Emaús Nuevo Futuro y Asociación Abriendo Puertas.
Con quiénes colaboramos
Construyendo juntos
Águilas- Emaús
Apoyamos a la comunidad «Águilas-Emaús» en la ciudad de Piura, en el norte de Perú. Su trabajo abarca varios campos: el reciclaje de residuos sólidos urbanos, la ayuda a sectores empobrecidos de la población, educación formal (Escuela Infantil Rural y ludoteca), educación no formal y salud (centro de rehabilitación y fisioterapia). Con ellos también realizamos un voluntariado internacional.
CVX-Kinshasa
Emaús- Internacional
ONGD «Ayuda a Contenedores»
Desde Pamplona trabajamos realizando acopio de materiales para enviar contenedores a nuestros socios locales del Sur en colaboración con la ONGD «Ayuda a Contenedores».

ArtÍCULOS
Envío de contenedor a Piura
Queridas/os amigas/os de Upasunqu: El pasado sábado 4 de enero se envió un contenedor a Piura, donde será recibido y desaduanado por nuestros socios locales de Águilas-Emaús en el puerto de Paita, cercano a Piura. El material enviado servirá para movilizar durante...
Revista nº 1 de Upasunqu
Queridas/os amigas/os de Upasunqu. Tenéis ante vosotras/os el primer número de la revista que tenemos intención de sacar cada trimestre con artículos mayoritariamente escritos por personas socias o amigas de nuestra asociación. Esperamos que sea de vuestro interés y...
Informe contenedor 2024
Queridas/os amigas/os de Upasunqu: Hemos recibido el informe final de los beneficios (materiales y no materiales) del contenedor recibido por nuestros socios locales, las Águilas de Piura, en las actividades realizadas hasta abril. Un abrazo. Hermanos de UpasunquLes...